Hidrógeno, el combustible del futuro

hidrógeno

27/10/20 |

El hidrógeno se postula como elemento indispensable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles a favor de las energías limpias. Es importante destacar su alta eficiencia y que sus emisiones son prácticamente nulas.

Para poder utilizarlo en un vehículo eléctrico convencional tenemos que sustituir la batería por la pila de combustible que proporciona mayor potencia por unidad de peso y un sistema de carga más rápido. De esta manera el vehículo es alimentado directamente por h2 y su reacción no es contaminante.

El hidrógeno en España

España tiene un gran potencial para convertirse en uno de los principales productores de hidrógeno a nivel global, debido a la cantidad de recursos solares y eólicos que dispone, además cuenta con capacidad para almacenar y transportar gran cantidades de hidrógeno renovable a través de las infraestructuras de gas ya existentes.

El pasado 6 de Octubre, el Consejo de Ministros aprobó la “Hoja de ruta del hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable” en línea con los objetivos marcados por la Unión Europea para fomentar la penetración de gases renovables. De esta forma España pasa a formar parte de los países miembros de la UE que como se recoge en la Evaluación de los planes nacionales de energía y clima, reconoce el papel del hidrógeno en esta transición energética y fija objetivos concretos para la generación nacional de hidrógeno renovable.

El principal objetivo de esta hoja de ruta es implantar el hidrógeno renovable y posicionar a España como referente tanto en producción como en aprovechamiento del mismo. Con ello lograremos reducir las emisiones contaminantes y ampliar la descarbonización de muchos sectores donde la electrificación no es viable. Algunos de los objetivos concretos son:

  • En el año 2024 se espera contar con una potencia instalada de electrólisis de entre 300 y 600 MW.
  • En 2030 el 25% del hidrógeno industrial será de origen renovable
  • Contar con una flota de más de 150 autobuses, 5000 vehículo ligeros y 2 líneas de trenes comerciales impulsados por hidrógeno renovable.

En definitiva, nuestro país tiene capacidad para desarrollar un sector de actividad de gran valor añadido con orientación exportadora, llegando a ser uno de los principales productores de hidrógeno renovable a precio competitivo y como un proveedor que garantiza energía al resto de países europeos.